domingo, 20 de enero de 2013

Programa de radio sobre Educación en casa (La noche en vela)


"No existe un aprendizaje verdadero sin apetencia de aprendizaje, sin que existan ganas de aprender por parte del que está aprendiendo. Lo que tiene de ventaja la educación en familia y que es lo que hace que sea la práctica educativa más en extensión en el mundo (...) es que aprovecha los ritmos del niño. Nosotros buscamos que sea un aprendizaje que surge de dentro, que no sea transmisivo, que no sea una comunicación  (...) de un maestro que de manera unilateral imparte unas materias, de un niño que se ve obligado a absorberlas y de alguna manera reproducirlas en una evaluación estandarizada."

Sergio Saavedra,
portavoz de la Asociación por la Libre Educación


Hoy os invito a escuchar un programa de La noche en vela (RTVE), programa del 09/01/2013 en el que hablan de la educación en casa.

martes, 15 de enero de 2013

Descubrir la flora de Barcelona y Collserola



Vivir la naturaleza en familia en la ciudad es una oportunidad para abrir los ojos y descubrir mientras paseamos las plantas y los animales que nos rodean.
Desde el blog Natural como la vida misma, podéis encontrar un pequeño regalo: nos acercan algunas de las plantas silvestres y árboles que podemos encontrar en los parques de Barcelona y, sobretodo, en Collserola.
Nombres como Capuchina, Aleluya o Malva, esconden secretos muy a nuestro alcance, todo a un paso y apto en familia. Con nombres, fotos y usos de las plantas, a partir de los cuales podemos investigar.

Aquí encontrareis qué descubrimientos realizaban mientras hicieron la salida otoñal. Desde luego si hay una salida en Primavera me apunto!

Noticia original:
* Resultado salida otoñal: Los madroños de Collserola
* Audio "Connectar-nos amb la natura" del programa Ofici de Viure (en català)

Noticias relacionadas:
* Huertos urbanos infantiles a nuestro alcance


domingo, 13 de enero de 2013

Taller gratuito: Tratamiento y remedios naturales para resfriados, mocos, tos y fiebre (Barcelona)

 
"El invierno es la época típica para resfriarse. Los niños regresan del cole con mocos, tos, dolor de oído o de garganta y fiebre y surge la duda: ¿Qué les puedo dar para ayudarles?" 

El miércoles 23 de Enero, Dörte Froreich realiza un taller gratuito sobre "Tratamiento y remedios naturales para resfriados, mocos, tos y fiebre", en el que hablará de tratamientos caseros y remedios naturales que refuerzan sus defensas y alivian los síntomas, sin intervenir o cortar el preceso.

Día: Miércoles, 23 de Enero de 2013, 19:00 - 20:00
Lugar: Marenostrum, Centre de Salut Familiar (Barcelona)
Precio: Gratuito
Impartido por: Dörte Froreich
Información adicional: Inscripciones en secretaría. Por email o teléfono. PLAZAS LIMITADAS

Enlaces relacionados: Salud al Plato

Artículos relacionados:
* Pasos parciales para hacer nuestra dieta familiar más ecológica
* NESTING: Cómo crear un ambiente saludable (y ecológico) para tu bebé





lunes, 8 de octubre de 2012

AC libre de papillas, conferencia de Carlos González

"El objetivo cuando das comida a los niños no es nutricional, es educacional. Le damos otros alimentos porque tiene que ir aprendiendo alimentación normal"

Carlos González, siempre con su locuacidad, es de los pocos que es capaz de hablar de alimentación complementaria y quitarle hierro al asunto de un plumazo. Y es que la AC (alimentación complementaria) en realidad no tiene ningún secreto, pero se ha convertido en un verdadero calvario para muchas madres y en algo peor para muchos niños por culpa de las omnipotentes papillas y de las instrucciones rígidas que "recetan" la mayoría de los pediatras.

Lo importante y lo que en realidad están haciendo los niños con la AC es aprender a comer: a disfrutar con la comida, a coger, a masticar, a tomar decisiones. Nos hemos olvidado de que la AC es COMPLEMENTARIA, una forma de educar al niño en lo que será su alimentación del futuro y Carlos González se atreve a decir algo que parece radical y atrevido: que NO hace falta dar papillas. Así, sin más.


lunes, 27 de febrero de 2012

Xerrada L'acompanyament educatiu: bases i propostes de l'educació viva

Des del Craev organitzem un cicle de conferències amb el títol de  'L'acompanyament educatiu: bases i propostes de l'educació viva'

La primera conferència - debat serà aquest divendres 2 de març, a les 19:00 hores, al centre civic Sagrada Familia.

http://ccsagradafamilia.net/centre-civic.php

La primera sessió tractarem el tema de: 'etapes del desenvolupament i necessitats infantils'

Hi haurà també la presència de Olga Arnedo, del Centre educatiu autodidacta Laura Luna, que ens presentaran la seva experiencia educativa durant quatre anys a Pamplona, inspirada en el Cepaa El León Dormido d'Equador.

Podeu descarregar-vos el programa complet del cicle al web del Craev
i en aquest enllaç

L'entrada és gratuïta

domingo, 13 de noviembre de 2011

La lucha de Luz Bres por conseguir un PVD2C



La lucha de Luz Bres por conseguir un parto natural para su tercer hijo, tras haber tenido sus dos hijos anteriores por cesárea y con una negativa tajante por parte del único hospital público de su ciudad, el Hospital Maternoinfantil de Mar de Plata, tuvo ayer un final feliz.
Los familiares de Luz Bres han tenido que solicitar un préstamo para costear de forma privada este parto, que económicamente no se pueden permitir.

Ver la noticia en Código Mar de Plata
Cçomo ayudar a Luz Bres en Tejer la red

martes, 19 de julio de 2011

Los efectos de la TV en la salud de los niños y niñas

Ahora, os propongo que observéis a vuestros hijos mientras ven la tele, o juegan con el ordenador o los videojuegos. Cómo es su postura, cómo es su mirada. Si hacéis esto podréis comprobar que su mirada es distraída, sin expresión, con la boca entreabierta y el cuerpo hundido en el sofá. Pues como veremos la televisión tiene un efecto hipnótico. Puede que alguna de las descripciones sean: “pasivos”, “zombis”, “estupefactos”, “hipnotizados”, “sedados”, “completamente absortos pero no interesados”. Esta observación nos puede llevar a plantearnos si es saludable esta actividad para vuestros hijos.
Los niños necesitan ayuda para apagarlos porque la televisión y los medios electrónicos inhiben las funciones cerebrales implicadas en el proceso de tomar decisiones.  

El problema no son los contenidos, sino los estímulos que ofrece la pantalla. El chico que vea televisión antes de los tres años de edad corre más riesgo de tener problemas para prestar atención cuando, a los seis o siete años, vaya a la escuela. Esto se vincula con que
la pantalla de la tele ofrece estímulos “más interesantes que los que usualmente brinda la vida real”. Además, las técnicas de edición y presentación televisivas acostumbrarían al chico a modalidades de atención muy rápidamente cambiantes, a la vez que intensas. Todo esto vendría a “corromper el sistema fisiológico de la atención”, independientemente del contenido de los programas.


Para la realización del Taller “Alternativas a la televisión y los videojuegos” de Escuela de Familia organizado por la Fundación Rudolf Steiner en marzo del 2011, Sara Vaquero Tostado preparó un documento muy interesante, del cual se puede leer un resúmen en la web de Asociación Vida Sana.


Web Fundación Rudolf Steiner
Asociación Madre de día

Artículo relacionado: Publicidad y obesidad infantil
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...